Estrategia

En el periodo 2007-2013, el GAL Cévennes había elegido como prioridad la consolidación y el desarrollo de una economía territorial sostenible, que valorizase prioritariamente los recursos locales.

Hoy en día, el objetivo del GAL Cévennes consiste en proseguir el trabajo iniciado para el desarrollo de una economía territorial sostenible, a través de un conjunto de acciones necesariamente transversales y destinadas a acompañar las dinámicas demográficas mediante un planteamiento de reactivación del tejido socioeconómico local (actual o futuro) y de inversiones en el territorio (en oposición a cierto abandono humano). Esta estrategia pretende ofrecer un entorno vital atractivo a la población con el fin de arraigarla en el territorio, dinamizando la economía local y eliminando los frenos al atractivo.

La estrategia del GAL se expresa en dos objetivos:

  • Proseguir el desarrollo de la economía del territorio en los sectores del turismo, de la empresa, de la agricultura y de la silvicultura;
  • Evitar el declive socioeconómico de algunas partes del territorio, mejorando la oferta de servicios para la población

En particular, esta estrategia consiste en apoyarse en los recursos y las riquezas locales o microlocales (competencias, recursos y producciones: cebollas tiernas, castañas, silvicultura, agricultura, artesanía, …) para favorecer el desarrollo de una economía basada en el núcleo del territorio y capaz de generar nuevos recursos para su población.

En la ejecución del programa, el GAL Cévennes se esforzará por favorecer un desarrollo rural respetuoso del medio ambiente a través de criterios de eco-condicionalidad (eco-construcción, ahorro de energía, eco-ciudadanía…) con el fin de preservar las riquezas del territorio, la biodiversidad de los paisajes y la calidad de vida de los habitantes. También procurará inscribir su territorio en la modernidad, privilegiando el acompañamiento de iniciativas innovadoras por su método o por su planteamiento, los modos de producción y de comercialización experimentales o ejemplares, y el uso de nuevas tecnologías…

Pero el GAL también es una pasarela hacia los múltiples fondos europeos…

El equipo del GAL podrá orientar a los promotores de proyectos sobre estos fondos según las posibilidades que ofrece el Programa Operativo FEDER-FSE-IEJ y por el Programa de Desarrollo Regional (FEADER) de Languedoc Rosellón.

1 Se puede optar al FEADER fuera del programa LEADER, ya que las temáticas próximas a las que aborde el programa LEADER son objeto de líneas divisorias. En Cévennes, el programa LEADER desea apoyar los planteamientos de coordinación colectiva para la valorización de la producción, de fomento de la tierra, de estructuración del sector maderero…, con las posibilidades de financiación FEADER que emanan de estas actuaciones (inversiones materiales para las producciones agrícolas y forestales, acompañamiento de los candidatos a la instalación agrícola, residencias de ancianos…).

2 Se puede optar al FEDER y al FSE a través de distintos dispositivos: Programa Operativo FEDER-FSE-IEJ de Languedoc Rosellón (incluidos los Planteamientos Territoriales Integrados), Programa Operativo Macizo Central.